Espacio de consulta y reflexión sobre la migración
Blog
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ
Mis acciones van enfocadas hacia hacer visible una migración más humana, real, con información veraz y eficiente porque con el conocimiento es como se pueden cambiar las estructuras de nuestras mentes.
Se ha hablado mucho de las personas refugiadas durante estos meses haciendo un especial hincapié en la guerra de Ucrania y sus refugiados. Pero esta guerra, ha puesto de manifiesto y demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera para proteger a quienes tienen que huir de su hogar. Esto no es una cuestión de solidaridad, es cuestión de políticas sociales y derechos humanos.
Esta semana hablamos del borrador para las modificaciones de la ley actual de extranjerñia. Hablar de ella y ponerla sobre la mesa esta ley, es legitimar a las personas migrantes y su derecho universal a la movilidad. El nuevo borrador para la modificación de la ley de extranjería propone un cambio en el sistema aunque de momento sólo pretenda eliminar la rigidez actual en la normativa vinculada al ámbito laboral. No se trata de caridad, es justicia social y un rayo de esperanza para las personas migrantes.
Tras la ponencia de Adela Cortina, en el XIV Congreso Estatal de Trabajo Social y II Congreso Iberoamericano, sobre “ética y deontología como pilares clave para la calidad en la intervención del trabajo social” reflexiono sobre como la aporofobia influye directamente en nuestra percepción sobre la migración y sus clases migratorias.